Casa Marbella, Puchuncavi, V Region, Chile / 2011
Superficie terreno: 3.372 m2
Superficie construida: 550 m2
Programa: Hall Distribucion, Hall acceso (2), 5 Dormitorios con Baño Privado (1 incluye una salita de estar y Jacuzzi), Sala Estar, Living -Comedor - Cocina (2), Quincho, Piscina, Hot Tub, Loggia (2), Servicios.
Sobre el acantilado y con vista en 360º se emplaza esta construcción que está diseñada para que pueda ser habitada como dos viviendas independientes. Dos volúmenes con accesos, livings, cocinas y comedores completamente separados, que se conectan a través del segundo nivel donde se encuentran los dormitorios.
Su posición en el terreno busca resguardarse del frío del sur y abrirse lo más posible a la orientación norte. Su forma de "L" permite que todos los recintos enfrenten el mar y genera un gran jardín central cobijado de los fuertes vientos. Además se logra que todos los recintos reciban el máximo de orientación norte, dejando los servicios y pasillos hacia el sur, a modo de buffer que protege del frío a el resto de los recintos.
La iluminación natural fue tema principal de esta vivienda. Grandes lucarnas recorren la casa permitiendo que la luz penetre hasta el atardecer y así evitar el exceso de energía artificial. Los artefactos instalados, ya sean para iluminación o sanitarios todos contemplan sistemas con ahorro energético. La iluminación es principalmente en base a focos Led y fluorescentes.
Las cubiertas soportan por un lado el sistema de agua caliente sanitario que se diseñó en base a paneles solares como apoyo al sistema convencional, y por otro a un jardín verde que aísla la cubierta sur de las bajas temperaturas propias de dicha orientación. Esta cubierta verde, así como el resto del paisajismo, se compone principalmente de suculentas y cactáceas, vegetación propia del lugar, que no requiere mantención.
Unos metros más abajo de esta construcción, se encuentra el quincho y la piscina, los cuales cuelgan al borde del cerro, con una piscina de borde infinito. Además se entierra bajo los volúmenes principales, para evitar saturar de construcciones el terreno y mantener al máximo la vegetación.